El Masters femenino reparte premios más altos que cualquier torneo de hombres. Hay 14 millones de dólares de bolsa y la campeona puede ganar 4.730.000En Shenzen, a poco más de 30 kilómetros del convulso Hong Kong, las ocho mejores tenistas del año disputan el torneo más lucrativo de la historia. Por primera vez, ellas tendrán una bolsa mayor que la de las hombres, en una nueva expresión del signo de los tiempos. Hay 14 millones de dólares en juego y la campeona puede hacerse con 4.730.000, recompensa económica que también significaría un récord.La ciudad china, que ya cuenta con otro torneo femenino y toma durante una década el relevo de Singapur como sede de las WTA Finals, disfrutó el domingo de los dos primeros partidos individuales. Naomi Osaka venció a Petra Kvitova por 7-6 (1), 4-6 y 6-4, en una réplica de la última final del Abierto de Australia. Ashley Barty, vencedora en Roland Garros, se garantizó concluir la temporada como número 1 del mundo gracias al triunfo contra Belinda Bencic: 5-7, 6-1 y 6-2.
Barty, Osaka, Kvitova y Bencic, encuadradas en el Grupo Rojo, y Karolina Pliskova, Elina Svitolina (defensora del título), Bianca Andreescu y Simona Halep, que litigarán en el Púrpura, son las protagonistas de un torneo de extraordinario valor simbólico. El combate por lograr premios iguales a los de los hombres nace con la misma profesionalización del tenis. Antes del inicio del Abierto de Estados Unidos de 1970, el célebre promotor Jack Kramer organizó en California los Pacific-Southwest Championship, ofreciendo 12.5000 dólares de bolsa para los hombres y 1.500 para las mujeres. El agravio iba más lejos: quienes fueran eliminadas antes de cuartos de final no cobrarían nada.
Nueve jugadoras, con la legendaria Billie Jean King a la cabeza, se levantaron contra Kramer y, bajo el riesgo de no poder disputar los torneos del Grand Slam, pusieron en marcha el 23 de septiembre de 1970 el Virginia Slims Invitational, en el que jugarían por la simbólica cantidad de un dólar. Fue el embrión de un circuito de torneos exclusivamente femeninos y de la creación en 1973 de la WTA